top of page

CICLO I JARDIN

NIVEL I: MOVIMIENTOS BASICOS 

 

 

 

NIVEL II: SEMILLEROS

Familiarización con los implementos:

Casco protector, coderas, rodilleras, guantes anti fractura y patines.

 

Enseñanza de movimientos básicos:

Gatear

Caminar

Saltar con y sin patines

Marchar y deslizarse

Desplazamiento y sobrepaso de obstáculos

Patineta

Carrito (indiviual y con un compañero)

Desplazamiento con Aro (derecha, izquierda y juegos)

Desplazamiento en línea recta con dos pies

Globos

Inicio al Slalom

Caídas adelante y atrás

Equilibrio en un pie

Carrito en curva

Circuito de habilidad en competencia

CICLO II ESPECIALIZACION

NIVEL III: SEMI PROFESIONAL 

NIVEL IV: INICIACION CORREDORES

Preparar al patinador con nuevas acciones de movimiento:

Garza

Angel.

Saltos con patines

 

Estructuración viso manual:

Lograr que el deportista experimente y asocie una combinación de dificultades de los componentes (ojo - mano) (ojo - pie)

Lanzamiento de aros, bombas, balones etc...

Juegos de pelota con el pie en patines

Realizar ejercicios coordinando (ojos-pies-manos) tales como carrito, equilibrio y braceo.

Desplazamientos con traslado de objetos y lanzamientos.

 

El cuerpo puede realizar movimientos como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar, variando estas acciones físicas y utilizando una dinámica distinta para crear un número ilimitado de movimientos corporales.

Desplazamiento de frente en forma de ocho

Balanceo de derecha a izquierda

Cambios de sentido

Combinación de las habilidades y destrezas ya analizadas y trabajadas.

Pequeñas carreras de velocidad, fondo.

CICLO III PERFECCIONAMIENTO

NIVEL V: PROFESIONAL TRANSICION

NIVEL VI: PROFESIONAL NO AVANZADO

NIVEL VII: RENDIMIENTO

Las habilidades motrices son capacidades adquiridas por aprendizaje, que pueden expresarse en conductas determinadas en el momento en que son requeridas, con un mayor o menor grado de destreza.

Para ser hábil en alguna acción motriz, es necesario contar previamente con la capacidad potencial necesaria y con el dominio de algunos procedimientos que permitan tener éxito de manera habitual en la realización de dicha habilidad.

Cruce al frente

Slalom con cada pie

Unificación de varios elementos creados por el alumno

Trenzar a la derecha y a la izquierda

Circuito de habilidad

Media luna

 

Se refiere a movimientos difíciles que pueden ser divididos en varias partes relativamente independientes.

La asimilación de la técnica deportiva se realiza por partes para que las acciones motrices unan los componentes de los ejercicios complejos. En este caso, se plantea la configuración de movimientos a partir de una desintegración mínima y máxima.

Frenado en “T” y desplazamiento hacia atrás

Circuitos de habilidad I - II - III

Traspié de espalda

 

En todos los ejercicios preparatorios para la realización de la técnica se hace referencia a puntos como:

Punta del patín, Rodilla, Espina iliaca y Cabeza del humero

Posición fundamental 

Trasladar el peso del cuerpo de una pierna a la otra y braceo

Empuje lateral

Repeticiones.

Circuitos de competencias de Velocidad, medio fondo y Ruta.

CLUB

NIVEL VIII: ALTOS LOGROS

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page